jueves, 5 de noviembre de 2009

martes, 22 de septiembre de 2009

BANCO DE PREGUNTA 2da parte
1. ¿Cómo y cuándo surge el correo?
El correo surge en el siglo XI a.C. El Correo nace con la necesidad que tiene el hombre de comunicarse con los individuos que se encuentran en otros lugares.
Para comunicarse utilizó diferentes medios:
· El lenguaje (Gestos y articulaciones)
· El oído (Tambores)
· La vista (Señales de Humo)
· La palabra
· Pero en especial el nacimiento del correo surge junto con la comunicación.
2. ¿Quiénes eran los chasquis en América Latina?
Los Chasquis eran mensajeros que cruzaban planicies, vencían montañas y pasaban ríos de la región andina, para cumplir la tarea de mantener a su pueblo comunicado. Estos veloces corredores llevaban y traían QUIPUS (ramaje de nudos) que funcionaban como sistema de escritura. Eran mensajeros especiales que los incas contaban para que transmitan los mensajes de forma verbal.
3. ¿Cómo funciona el correo postal?
Las redes de correos, funcionaban como columnas vertebrales que comunicaban el centro político con la periferia y viceversa. En primer lugar los imperios no se hubieran mantenido unidos si no hubiese habido una red de correos que los articulara. De la magnitud de la red correos y de su eficiencia dependía la extensión territorial que podía llegar a tener control el centro administrativo. En la antigüedad solo los poderosos tenían acceso a los servicios de correo. Enviaban los mensajes a súbditos en todos los rincones de su dominio. Egipto fue el primer Imperio que tuvo un Correo organizado, utilizando como principal sistema de transporte, embarcaciones a través del río Nilo. Esta correspondencia consistía en manuscritos sobre papiro. Una y otra estación recibieron el nombre de positiones, palabra de la cual se deriva el vocablo: POSTA que más adelante se adoptó como POSTAL.
4. ¿Cómo ha evolucionado el correo?
El correo ha sido indispensable para el mundo, primero los mensajes escritos eran enviados por mensajeros conocidos también como chasquis, luego se fue desarrollando y se implanto un desarrollo más extenso y rápido, aquellos mensajeros comenzaron con la utilización de un medio de transporte que eran los caballos. Luego con la revolución industrial los mensajes eran ya casi imprescindibles para la sociedad tanto de forma política, social y cultural así que comenzaron a enviar los mensajes por medio marítimo. Todos los mensajes eran enviados por barco. Al transcurso del tiempo se inventaron las estampas y con el desarrollo que hubo con la revolución industrial los mensajes ya tenían un mayor alcance, hoy en día se conoce a los correo electrónicos que son los más rápido y modernos que existen en el mundo conocidos como los e-mail.
5. ¿Qué es el telégrafo y como funciona?
Es el conjunto de sistemas de comunicación a distancia de mensajes gráficos y escritos según un código de transmisor o dispositivo predefinido.
El telégrafo funciona transmitiendo pulsos más simples, que pueden ser empleados para enviar mensajes en código Morse. Los pulsos telegráficos son producidos cuando se acciona una llave que abre y cierra un circuito eléctrico y pueden ser transmitidos con ayuda de un solo cable. Esto puede parecer raro, ya que las corrientes eléctricas requieren circuitos cerrados, pero el telégrafo no elude esta necesidad, sino que utiliza la tierra como segundo conductor
6. ¿Cómo, cuándo y quién patentó el invento del telégrafo?
En los EE.UU el 1836 Samuel Finley Bréese Morse patentó su telégrafo eléctrico. Lo patento como una necesidad de revolucionar la comunicación a distancia
7. ¿Quién fue Samuel Morse y qué éxitos tuvo?
Fue un Artista e inventor estadounidense conocido por haber inventado el telégrafo eléctrico y el código Morse, construye una línea de telégrafo experimental entre la ciudad de Washington y Baltimore, en Maryland. La línea se instaló con éxito el 24 de mayo de 1844. Crea el Código Morse que es atreves de puntos y rayas, volviéndolo Internacional. Sus últimos años los dedicó a experimentar con la telegrafía submarina por cable
8. ¿En qué consiste el código Morse Internacional?
En 1850 este sistema está basado en el código Morse, un alfabeto telegráfico que utiliza puntos y rayas para representar las letras y los números del lenguaje escrito, que permite transmitir cualquier tipo de mensaje escrito
9. ¿Qué tipos de telégrafo existieron?
· Telégrafo óptico desarrollado por el francés Chappe en 1790
· Telégrafo Eléctrico 1836-F.Samuel Morse
· En Argelia, hace aproximadamente mil años, se comunicaban a través de espejos, en cuya superficie se reflejaba la luz solar
· El origen de la telegrafía eléctrica se ubica en aquella botella de Leiden que utilizó Esteban Gray, para transmitir a través de un pequeño cable, una corriente eléctrica a una distancia aproximada de 300 metros
10. ¿Para cuáles medios sirvió de base la tecnología del telégrafo?
Para en fax, el teléfono y la radio
11. ¿Como ha evolucionado el telégrafo y qué servicios modernos existen?
La comunicación a lo largo del tiempo ha ido evolucionando y mejorando para que las personas tengan de una manera simple y fácil la información que requieren. El telégrafo es el origen de todos los procesos de información y medios de comunicación, fue una tecnología transformadora por revolucionar la sociedad.
El teléfono y telégrafo, además del sistema de correo tradicional, que durante muchos años fueron los medios básicos de comunicaciones rápidas efectivas. Después en la década de los ochentas surge la computadora como el medio más complejo y eficaz para procesar datos, la cual ha seguido evolucionando hasta llegar a crear una red global de computadoras conectadas, lo que se conoce como Internet.
Actualmente existen los servicios modernos como:
· El télex
· Servicios de intercambio por banda ancha
· Sistemas privados de cableado
· Centros computarizados
· Tele impresión (teletipo)
· facsímil
12. ¿Cuándo y quien se considera como el inventor de la radio, y cuáles han sido los antecedentes tecnológicos de la radio?
La Radio nace en 1873 cuando el inventor británico James Clerk Maxwell hace pública su teoría refiriéndose a las ondas electromagnéticas. Este teórico se refería más que nada a las ondas de luz, después de quince años el alemán Heinrich Hertz quien era físico pudo generar eléctricamente tales ondas.
Guillermo Marconi era considerado como inventor de la radio, Fue Marconi quien, provisto del aparato de Hertz, la antena de Popov y el cohesor de Branly, logró realizar efectivamente una transmisión de telegrafía sin hilos.
Al principio, la telegrafía sin hilos no tenía la capacidad de transmitir palabras ni música, sino únicamente la clave Morse. No obstante, en 1904 se dio un gran paso adelante con la invención del diodo, el primer tubo electrónico de vacío que permitió transmitir y captar la voz. Este paso transformó la telegrafía inalámbrica en lo que hoy conocemos como la radio.
13. ¿En qué consistió el desarrollo tecnológico de la radiodifusión?
La tecnología nos ha permitido romper fronteras, romper esquemas y dejarnos estar en un espacio de un tamaño impensable. La radio es hoy en día uno de los medios de comunicación más importante, es un medio cálido donde por su gran fuerza y audiencia se ha convertido en uno de los negocios más importantes con unas ganancias multimillonarias.
El desarrollo tecnológico en la radiodifusión permite que en el espacio aéreo en donde hasta ahora se a difundido un canal de televisión, quepan tres o cuatro canales de televisión digital. También es posible transmitir, en ese mismo espacio, señales de internet o telefonía inalámbricas, entre otras opciones. Las posibilidades de comunicación que hasta ahora se encontraban reducidas a pocos canales de televisión, pueden diversificarse gracias a la compresión de señales con tecnología digital
14. ¿Qué importancia tuvo la 2da. Guerra mundial en la radio difusión?
Ya en sus primeros escritos antes de llegar al poder, Hitler escribía que la radio “es un arma terrible en manos de quienes sepan hacer uso de ellas” La radio proporciona informaciones que están sometidas a censuras en la mayoría de los países beligerantes; asimismo las emisiones extranjeras son muy buscadas por los habitantes de los países en guerra, sobre todo en programas en su misma lengua. Cada estado difunde informaciones en la lengua de sus enemigos para no sólo informarlos, sino echar por tierra la moral de la población.
También fue por radio que más tarde se establecieron los contactos entre los resistentes y las fuerzas aliadas. De esta manera la radio desempeñó un papel en la estrategia misma. La radio ante todo fue un arma psicológica, no sólo por sus emisiones de información sino también por la intoxicación producida a sus adversarios; ese fue el papel de las radios negras que ocultaban su origen para intoxicar a la opinión de los países enemigos, La radio contribuyó, en algunos casos, a la terminación del conflicto; en Italia, en octubre de 1943, la radio fue utilizada para hacer ganar Malta por los barcos italianos. En Japón el emperador tomó la palabra para anunciar la capitulación en 1945.
15. ¿Qué diferencias hay entre una radio AM y una FM?
En la AM la onda es más baja,, ósea, la calidad de audio es muy baja pero en la cobertura es muy buena y en la FM la onda es más fina y en la cobertura no es muy buena. El formato FM (frecuencia modulada) y el AM (amplitud modulada), se ven un cambio. La FM estaba desplazando a la AM, la calidad en cuanto transmisión de FM era mejorada. Los radioescuchas no notaban la diferencia, sin embargo fueron los productores de los receptores quienes hicieron que esa diferencia fuera notable. La excelente calidad que tenia la recepción de FM era un cambio y avance muy importante en la historia de la radio.
16. ¿Dónde surge la radio comunitaria, en qué consiste y qué importancia tiene?
Es una estación de transmisión de radio que ha sido creada con intenciones de favorecer a una comunidad o núcleo poblacional, cuyos intereses son el desarrollo de su comunidad. Dichas estaciones no tienen fines comerciales, aunque algunas se valen de apoyos comerciales para su mantenimiento. Las radios comunitarias, como tales, tienen un antecedente importante a nivel internacional en la creación de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) en 1983.
17. ¿Dónde surge la radio minera o sindicalizada y qué impacto social tuvo? Mencione algunas de las radios mineras
En 1949 se instalo en el distrito minero Catavi una emisora de radio. A principios de los años 70 había 26 emisoras la mayoría en distritos mineros. En los años 80 los sindicatos mineros se debilitaron y muchas emisoras desaparecieron al mismo tiempo que se cerraban las minas. Algunas de las emisoras de radio creadas, financiadas y controladas por los trabajadores mineros de Bolivia son:
· La voz del Minero.
· Radio Vanguardia de Colquiri.
· Radio Animas.
· Radio 21 de Diciembre.
· Radio Nacional de Huanuni
18. ¿Cuáles fueron las primeras radios en Bolivia no sindicalizadas?
Son:

· Ondas del Titicaca de Huarina
· Radio Tika Tanka de Comanche se financian con la confección de polleras y talleres artesanales.
En cambio en el Valle de Cochabamba, población de Araní,
· la Radio Chiwalaqui ha encontrado su forma de sostenibilidad con la producción y venta de papas y cebollas.
Todas las radios comunitarias, con nombres como Tawantinsuyu, Wakullani, Wara Wara, Topohoco, Manco Kapac, Omasuyos Andina, Tutuka, Ayni, Achocalla, Colonizadores, San Julián resultan bastante creativas en la búsqueda de formas de sostenimiento económico, ya que articulan incluso formas agrícolas y pecuarias para su subsistencia
Aunque en santa cruz las primeras radios no sindicalizadas son:
· Radio Grìgota: Daniel Arteaga Junio1956
· Radio rural: Emiliano Peña Octubre 1957
· Radio santa cruz: Emiliano Peña Septiembre 1959
· Radio Atlántida: Juan Thompson Marzo 1959
· Radio Amboro Alejandro Ayala Enero 1983
· Radio presidente Busch: Segundo Maida Mayo 1958
· Radio libertad: Trabajadores Fabriles Junio 1958
· Radio comercio: Sindicato Comerciante. minoristas en bazar Noviembre 1958
· Estas y muchas radios mas…
19. ¿Cuáles son las tres épocas de la radiodifusión cruceña? Explique brevemente cada una.
· Primera época
: corresponde al periodo de 1938 a 1952 y surgen las radios:
o Oriente
o Florida
o Electra
o Cultural
o Popular
· Segunda época: entre 1956 a 1978 “ La época de oro de la radiodifusión cruceña” y surgen las radios:
o Grìgota
o Rural
o Santa cruz
o Atlántida
o Amboro
· Tercera época: se inicia en el año 1975. Surgen radios contemporáneas, es el boom de la frecuencia modulada:
o Radio latina
o Radio Mundial
o Radio Antena Uno
o Radio marítima
o Radio Oriental
o Radio fama
o Radio nuevo milenio
o Radio Noticias
20. ¿Cuántas radios hay en Santa Cruz y como están organizadas?
o Radio Fides (94.7), miembro del Grupo Fides Nacional
o Radio Tropical (95.1)
o Radio Ritmo (95.5)
o Radio La Tremenda (95.9)
o Radio Oriental (96.3)
o Radio Alternativa (103.1)
o Radio América (103.5)
o Radio Enlace (103.9)
21. ¿Quiénes inventaron el teléfono y en qué año?
Fue inventada en el año 1854 por Alexander Graham Bell y su colaborador Watson
22. ¿En qué consiste la tecnología del teléfono?
El teléfono consiste en la transmisión de la voz de una persona a otra con la intención de no solo enviar un mensaje si no que también puede enviar información por ella a través de una banda de frecuencia que llega a través del viaje de un cable, radio o satélite hacia el receptor.
23. ¿Cuál fue la primera compañía telefónica?
La primera compañía telefónica fue “Bell Telephone Company” fundada el 9 de julio de 1877
24. ¿Cómo funcionaban los primeros teléfonos?
Los primeros teléfonos funcionaban a través de un cable de transmisión, que se encargaban de enviar las ondas sonoras de la vos de la persona, pero para ellos tenían q ser a través de turnos, cuando la persona habla, enviando el mensaje en una especie de cono que transmitía la vos chocando con un imán pequeño para que el tono o volumen de la vos que llegue a la otra persona sea el adecuado para el oído de la persona, y después de ello se tenía que esperar un momento para poder escuchar el mensaje de la otra persona que se encontraba al otro lado del cable al cual está unido el teléfono.
25. ¿Cómo surge la telefonía en Bolivia?
La telefonía en Bolivia surge con los pasos del telégrafo. A principios de la década de los años 40, con la expansión de la radio comunicaciones y la creación de la dirección general de telecomunicaciones (DGT), fueron apareciendo grandes empresas de servicio telefónico. En 1975 se creó ENTEL, que dio mayor impulso al desarrollo de las telecomunicaciones en el país.
26. ¿Cuándo se inventa la telefonía móvil, qué importancia tiene y cómo ha evolucionado?
El 1er sistema nació 1979 en Suecia a través de la empresa Ericsson. Los aparatos emplean ondas de radio de baja potencia para enviar su señal a una estación o célula local (de ahí su nombre). En los años 80 su comercialización alcanzo una gran expansión. Como ningún servicio de telecomunicación, el celular ha experimentado un desarrollo increíble.
27. ¿Quiénes son los primeros en brindar servicios telefónicos inalámbricos en Bolivia?
Telecel fue la primera empresa que brindo el servicio en 1991. La apertura del mercado definida en 1996 permito mayor acceso, menores costos y más opciones. Luego aparecieron las compañías ENTEL y viva GSM. Estas empresas ofrecen 4 servicios en 2 sistemas TDMA y GSM algo que no tienen muchos países en el hemisferio.
28. ¿Qué es el teletipo y cómo funciona?
Un teletipo, TTY (acrónimo actual por la lengua original), télex o radio teletipo es un dispositivo telegráfico de transmisión de datos, ya obsoleto utilizado durante el Siglo XX para enviar y recibir mensajes mecanografiados punto a punto a través de un canal de comunicación simple, a menudo un par de cables de telégrafo. Las formas más modernas del equipo se fabricaron con componentes electrónicos, utilizando un monitor o pantalla en lugar de una impresora. El sistema todavía se utiliza para personas sordas o con serias discapacidades auditivas, a fin de tipear o poner por escrito comunicaciones telefónicas, Los teletipos se conectaban frecuentemente a equipos de perforación de cintas de papel, lo que permitía con los lectores apropiados reenviar mensajes recibidos sobre otros circuitos
29. A quién se considera inventor del teletipo y en qué año?
Se lo considera como inventor a Vannevar Bush en el año 1930
30. ¿Para qué sirve el teletipo?
Sirve para enviar mensajes a pantallas grandes para que pueda ser leído por aquellas personas con alguna dificultad o discapacidad auditiva,
31. ¿Qué es la televisión?
La Televisión es un sistema para la trasmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia
32. ¿A quién se considera creador de la televisión?
Se considera como el creador de la televisión fue el ingeniero alemán Paúl Nipkow, quien, en 1884 patenta su disco de exploración lumínica
33. ¿Cómo funciona la tecnología de la televisión?
Entendemos por tv a la transmisión y recepción a distancia de imágenes en movimiento. El sistema está fundado en el fenómeno fotoeléctrico que permite transformar las radiaciones luminosas en corriente eléctrica. A partir de esta transformación se hace posible la codificación y el transporte de la señal hasta un receptor donde se produce la descodificación y nueva transformación de la corriente eléctrica en imagen visible
Cámara tv_codificación_antena transmisora_antena reflectora_receptor tv descodificación (imagen visible)
Un sistema típico de tv comienza por la imagen óptica de la escena encuadrada que es captada por el objetivo de la cámara y que es proyectada contra un mosaico fotosensible. Éste desprenderá electrones. La imagen óptica, que estará constituida por pequeñas áreas de luz y de sombra o elementos de imagen, tendrá su correspondencia en centenares de miles de pequeñísimas cargas eléctricas cuyo valor se corresponderá con la luminosidad de la imagen. La definición final será tanto mayor cuanto más diminutos y numerosos sean estos elementos que conforman la imagen.
34. ¿Cómo y cuando surge la televisión a color?
Ya en 1928 se desarrollaron experimentos de la transmisión de imágenes en color. Bird, basándose en la teoría tricromática de Young, realizó experimentos con discos de Nipkow a los que cubría los agujeros con filtros rojos, verdes y azules logrando emitir las primeras imágenes en color el 3 de julio de 1928. El 17 de agosto de 1940, el mexicano Guillermo González Camarena patenta, en México y E.U.A, un Sistema Tricromática Secuencial de Campos. Ocho años más tarde, 1948, Goldmark, basándose en la idea de Bird y Camarena, desarrolló un sistema similar, llamado sistema secuencial de campos el cual estaba compuesto por una serie de filtros de colores rojo, verde y azul que giran anteponiéndose al captador y, de igual forma, en el receptor, se anteponen a la imagen formada en la pantalla del tubo de rayos catódicos. El éxito fue tal que la Columbia Broadcasting System lo adquirió para sus transmisiones de TV. El siguiente paso fue la transmisión simultánea de las imágenes de cada color con el denominado trinoscópicos. El trinoscópicos ocupaba tres veces más espectro radioeléctrico que las emisiones monocromáticas y, encima, era incompatible con ellas a la vez que muy costoso.
35. ¿Qué importancia tiene la luminancia y la crominancia en la tv. A color?
Nace el concepto de luminancia y de crominancia. La luminancia porta la información del brillo, la luz, de la imagen, lo que corresponde al blanco y negro, mientras que la crominancia porta la información del color. Estos conceptos fueron expuestos por Valensi en 1937. En 1950 la Radio Corporation of América, (RCA) desarrolla un tubo de imagen que portaba tres cañones electrónicos, los tres haces eran capaces de impactar en pequeños puntos de fósforo de colores, llamados luminóforos, mediante la utilización de una máscara, la Shadow Mask o Trimask.
Esto permitía prescindir de los tubos trinoscópicos tan abultados y engorrosos. Los electrones de los haces al impactar con los luminóforos emiten una luz del color primario correspondiente que mediante la mezcla aditiva genera el color original.
36. ¿En qué consiste la alta definición (HD) en Tv?
Consiste en la importancia que tiene la calidad de la imagen. En PAL, una definición de 720x576 pixeles (720 puntos horizontales en cada línea y 576 puntos verticales que corresponden a las líneas activas del PAL) esto hace que una imagen en PAL tenga un total de 414.720 pixeles. En NSTC se mantienen los puntos por línea pero el número de líneas activas es solo de 525 lo que da un total de pixeles de 388.800 siendo los pixeles levemente anchos en PAL y levemente altos en NSTC.
37. ¿En qué consiste la digitalización para la televisión?
La digitalización en la televisión tiene dos partes bien diferenciadas. Por un lado está la digitalización de la producción y por el otro la de la transmisión.
En cuanto a la producción se desarrollaron varios sistemas de digitalización. Los primeros de ellos estaban basados en la digitalización de la señal compuesta de vídeo que no tuvieron éxito. El planteamiento de digitalizar las componentes de la señal de vídeo, es decir la luminancia y las diferencias de color, fue el que resultó más idóneo. En un principio se desarrollaron los sistemas de señales en paralelo, con gruesos cables que precisaban de un hilo para cada bit, pronto se sustituyó ese cable por la transmisión multiplexada en tiempo de las palabras correspondientes a cada una de las componentes de la señal, además este sistema permitió incluir el audio, embebiéndolo en la información transmitida, y otra serie de utilidades. Para el mantenimiento de la calidad necesaria para la producción de TV se desarrolló la norma de Calidad Estudio CCIR-601. Mientras que se permitió el desarrollo de otras normas menos exigentes para el campo de las producciones ligeras (EFP) y el periodismo electrónico (ENG).
38. ¿Qué tipos de Tv. Se conocen?
· Difusión Analógica: Hasta tiempos recientes, la televisión fue totalmente analógica, y su forma de llegar a los televidentes era gracias a ondas de radio en las bvandas VHF y UHF.
· Difusión Digital: El tipo de señal es muy resistente a las transferencias y la norma de emisión está concebida para una buena recepción. Una serie de servicios extras que acompañan a la señal de televisión, dan un valor añadido a la programación. La difusión de la televisión digital se basa en el sistema DVB
· Televisión Terrestre: La difusión analógica por vía terrestre está constituida así:
Del centro del emisor se hacen señales de vídeo y audio hasta los transmisores principales. Éstos cubren una amplia zona que se va rellenando con remisores. La transmisión se realiza en las bandas UHF y VHF, aunque la última se usa poco. La difusión de la televisión digital vía terrestre, conocida como TDT, se realiza en la misma banda de la difusión analógica
· Televisión por Cable: Nace por la necesidad de llevar la televisión hasta el domicilio de los abonados, sin que éstos dispongan de receptores, reproductores y antenas complejas. La ventaja del cable es la de disponer de un canal de retorno que permite utilizar unos servicios sin tener que usar otra infraestructura.
· Televisión por Satélite: La difusión vía satélite se inició con el desarrollo de la industria espacial que permitió poner en órbita satélites que emiten señales de televisión, que son recogidas por antenas parabólicas. La ventaja de llegar a toda la superficie de un territorio concreto facilita el acceso a zonas muy remotas y aisladas. Esto hace que los programas de TV lleguen a todas partes. La transmisión vía satélite se realiza bajo la normativa DVB-S,
39. ¿Cómo y cuándo llega la Tv a Bolivia?
La televisión en Bolivia surgió en 1969, en plena dictadura. De carácter estatal, cinco años más tarde el gobierno trató de neutralizar la influencia de las emisoras mineras y de evitar que éstas operaran con éxito. Entre 1976 y 1980 se conforma el sistema de Televisión Universitario formado por ocho canales, aunque tuvieran subvenciones estatales, estas emisoras administraron sus recursos de forma independiente. Su contenido era de carácter educativo En 1979 Bolivia ya tenía 9 canales, 8 de universidades estatales con cobertura regional y uno con cobertura nacional. En este año el general Padilla autorizó la concesión de licencias para canales privados de televisión
40. ¿Cuáles fueron los primeros canales y cómo se desarrolló la Tv en nuestro país
Ésta década terminó con cerca de 60 canales privados, además de la red estatal de repetidoras, que cubre los 9 departamentos del país, y 8 estaciones distritales urbanas dependientes de universidades públicas.
· tv universo
· cruceña tv
· paceña tv
· tele sistema bol
· TV popular
· cca TV

jueves, 10 de septiembre de 2009

BANCO DE PREGUNTAS

PRENSA, CINE

LA PRENSA

1) ¿Cómo fue el origen de la prensa y cuál fue su importancia?

El periódico, tal como hoy lo conocemos, nació en Inglaterra, en el siglo XVIII. Y su importancia va desde la Edad Media cuando los mercaderes de noticias redactaban los Avisos, también llamados folios a mano En el siglo XV, con la invención de la imprenta, dejaron de hacerse manuscritos y se imprimieron

2) ¿Cuál fueron los primeros diarios que se publicaron?

Ø El Diario de los Literatos de España (1737) era una publicación de carácter cultural y literario que duró hasta 1742. Tenía 400 páginas, formato de libro, costaba de 4 a 5 reales y ponía en circulación una tirada de 1000 / 1500 ejemplares.

Ø El Diario Noticioso, Curioso, Erudito, Comercial y Político (1febrero 1758) fue la primera publicación de periodicidad diaria.

Ø El Semanario Económico (1765 - 1766) fue una interesante publicación de este género que difundía los adelantos técnicos para la mejora de la industria y diversos textos económicos.

Ø El Pensador, cuyo creador, José Clavijo y Fajardo

Ø En 1786 nació El Correo de los Ciegos de Madrid, que desde 1787 se llamó El Correo de Madrid. Recogía artículos de divulgación de la actualidad literaria, científica, técnica y económica.

3) ¿Qué características tiene el público lector del siglo XVIII?

La población era analfabeta, los lectores de "papeles periódicos" eran una minoría. Hacia el final del siglo las empresas periodísticas introdujeron innovaciones técnicas y mejoraron los métodos de recogida de noticias y los sistemas de distribución. A ello contribuyeron la mecanización de la imprenta, las mejoras en la fabricación del papel y la tinta, la extensión del ferrocarril.

4) ¿Qué importancia tuvo el periodismo en tiempos de guerra?

Durante la Primera Guerra Mundial los periodistas colaboraron con el ejército y difundieron entre la población falsas historias heroicas, con el fin de mantener el entusiasmo de la retaguardia y fomentar el odio entre los contrincantes. La población europea descubrió el engaño al terminar la guerra y los lectores, conscientes de que habían sido manipulados, perdieron la confianza en los medios escritos.

Durante la Segunda Guerra Mundial también se utilizaron los medios de información- prensa y radio- con fines propagandísticos: Hitler recurrió a la llamada propaganda mecanicista, basada en la idea de que ante un determinado estímulo, las poblaciones iban a tener una misma respuesta.

Durante el periodo de guerras, todos los diarios de masas de estos países, estuvieron marcados por la propaganda: utilizaron técnicas, fórmulas y trucos de persuasión. Debido a la competencia de los nuevos medios como el cine, la radio y la televisión, se desarrolló el fotoperiodismo. Los periódicos incluyeron en sus páginas la imagen fotográfica que ya no era un mero adorno, sino un lenguaje alternativo. Los medios se utilizaron como válvulas de escape de la realidad circundante: ofrecían un 90% de entretenimiento y un 10 % de información amena (grata) y pretendían alejar al lector de sus problemas diarios. Se desarrolló entonces la teoría de la responsabilidad social de los medios. Los Estados defienden la libertad de expresión y, al mismo tiempo, establecen normas de control de los medios. Paralelamente, se convierten en dueño de diarios, emisoras de radio y cadenas de televisión públicas.

5) ¿En qué consisten las últimas tendencias de la prensa?

Como función tenia informar, pero hoy en día juega un papel muy importante las fotografías. Ya que es una nueva forma de llegar al público lector. Sigue manteniendo la base de información solo que ahora también hay espacios de entretenimiento

6) ¿Cuando aparecen los primeros periódicos en Bolivia y cuáles fueron?

Los primeros periódicos aparecieron en 1825 por la llegada de la imprenta a La Paz y Sucre. Primero se publicaban boletines de información oficial o religiosa sin periodicidad fija. Las revueltas de 1930 y 1940 y los años 30 de desordenes civiles dificultaron la expansión de la prensa. Durante este tiempo EL Comercio de La Paz y El Cruzado de Sucre se difundieron por todo el país. Hasta mediados del XX no se podrá hablar de la existencia de una verdadera prensa nacional.

7) ¿Actualmente cuáles son los periódicos en Bolivia, con qué circulación y tiraje?

· El Diario se fundó en 1904, Periódico vespertino salió a las calles el martes 5 de abril de 1904. Su fundador fue José Carrasco Torrico, al cabo de unos años acabó siendo matutino, este periódico se fortaleció hasta ser uno de los más importantes de Bolivia. Hoy el Decano (respetable) de la Prensa Nacional tiene como Director a Jorge Carrasco Jahnsen, bisnieto del fundador, quien asumió el mando de este matutino a la muerte de su madre, constituyéndose en la cuarta generación, tiene a su cargo proyectar a EL DIARIO hacia el nuevo milenio.

· Última hora se fundó en 1939 en La Paz.

· Presencia en 1947,

· Hoy Jornada.

En LA PAZ

· EL DIARIO

· LA RAZÓN

· LA PRENSA

· JORNADA

· CAMBIO

· EXTRA

· EL ALTEÑO.- En El Alto

En SANTA CRUZ

· EL DEBER

· EL MUNDO

· EL NUEVO DÍA

· LA ESTRELLA DE ORIENTE

· EL NORTE

En POTOSI

· EL POTOSÍ

· EL SIGLO

· LA ÉPOCA Potosí

En CHUQUISACA

· CORREO DEL SUR

· EL PAÍS

· NUEVO SUR

· EL NACIONAL

· EL CHAQUEÑO

En BENI

· LA PALABRA DEL BENI

· LA MISIÓN

8) ¿En qué consiste la prensa digital?

Los periódicos impresos se complementan en la actualidad mediante ediciones digitales por internet, que se actualizan con mayor periodicidad que la diaria (hecho que se indica con la hora y el minuto de la versión actualizada), y permiten una difusión mundial. Algunos únicamente se presentan en ese formato electrónico, sin soporte de papel.

CINE

9) ¿Qué significa la palabra cine?

El cine o cinematografía, es la técnica que consiste en proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo. La palabra cine designa también las salas o teatros en los cuales se proyectan las películas. Etimológicamente, la palabra cine proviene del griego κινή (kiné), que significa "movimiento"

10) ¿Cómo surge el cine y cuáles fueron las primeras tecnologías utilizadas?

Tanto en Estados Unidos como en Europa, se animaban imágenes dibujadas a mano como forma de diversión, empleando dispositivos que se hicieron populares en los salones de la clase media. Surge a partir de la convergencia de una serie de progresos científicos que arrancan desde siglos atrás, a partir de aportaciones habidas en el campo de la Física y la Química, de la óptica y de las cámaras, y mejoras en terrenos como la proyección de las imágenes, tanto de aquellas que pueden ser fijas —la fotografía- como de las que, por aplicación de ciertos mecanismos, consiguen dar sensación de movimiento. Se utilizaba ya en el siglo XVI, la "cámara obscura" permitía la proyección de imágenes externas dentro de una cámara oscura. La precursora de la fotografía. De la misma manera que, un siglo después, la linterna mágica sería la precursora de las sesiones de cine, en proyectar imágenes sobre una superficie plana. Se descubrió que si 16 imágenes de un movimiento que transcurre en un segundo se hacen pasar sucesivamente también en un segundo, la persistencia de la visión las une y hace que se vean como una sola imagen en movimiento. Un ingenio algo más elaborado era el praxinoscopio, del inventor francés Charles Émile Reynaud, que consistía en un tambor giratorio con un anillo de espejos colocado en el centro y los dibujos colocados en la pared interior del tambor. Según giraba el tambor, los dibujos parecían cobrar vida.

11) ¿Qué trabajos se destacan de Edison y cuáles fueron sus primeras películas?

Es un inventor y amante de las patentes y quizás aún más de los beneficios económicos que producían estas. Pues bien, Edison tenía en la cabeza una idea. Edison se interesó en las posibilidades de la fotografía en movimiento después de oír la conferencia de Muybridge in West Orange, Nueva Jersey.

Los experimentos de Edison con fotos en movimiento, bajo la dirección de William Kennedy Laurie Dickson, se iniciaron en 1888 con un intento de grabar las fotografías en cilindros de cera similares a los usados para hacer las primeras grabaciones fonográficas. Edison, impresionado e inspirado por las ideas de Muybridge, rápidamente registró la patente de una máquina que podría “hacer para los ojos aquello que el fonógrafo hace para los oídos” el 17 de octubre de 1888, decidió llamar “a su” invento como “Kinetoscopio” (kinetoscope),

Primeras películas de Edison

Ø El estornudo de Fred Ott; duraba menos de un minuto.

Ø Las siguientes películas de Edison mostraban fragmentos casi teatrales como el de una tiradora al blanco , un forzudo realizando proezas de fuerza o una recreación de la muerte de María , reina de Escocia donde se veía el hacha caer mientras rodaba la cabeza de ésta

12) ¿Con quienes comienza oficialmente la era del cine y cuáles fueron sus películas?

La era del cine se puede decir que empezó oficialmente el 28 de diciembre de 1895, cuando los Lumiere presentaron un programa de breves películas a un público pagante en el sótano de un café de París.

Las primeras películas realizadas por los Lumiere son sobre los temas más cercanos a ellos, como la fábrica, la familia, la estación de tren, el jardín de su casa, la calle, el mar etc. Estas películas mostraban imágenes normales para el espectador, sacadas de la vida diaria de una ciudad o, a veces de la vida en el campo. La Salida de los obreros de la fábrica Lumiere, La llegada del tren a la estación de Ciotat, Riña de niños, El desayuno del bebé, La partida de naipes, La demolición de un muro etc. Son escenas de la vida misma, de la calle, rodadas en exteriores, infantiles, pero en las que se veía la realidad de la reproducción fotográfica llenas de realismo

13) ¿Cuándo surge el cine espectáculo?

Cuando pasó el primer furor de la aparición del cine, el público empezó a cansarse de las insulsas películas de los Lumiere. Se necesitaba un cambio para que la gente volviera a recuperar la ilusión y ese cambio vino de la mano de Melies. Las primeras películas no eran nada originales. La originalidad de Melies empieza cuando un día, por casualidad, descubre el trucaje cinematográfico. Con Melies comienza lo que hoy llamamos montaje cinematográfico, es decir esas películas que contienen trucos y que lograron captar la atención de los espectadores

14) ¿Como fue la época del cine mudo y quienes la protagonizaron?

Suele hablarse de cine mudo, de la época silente o muda. Pero las proyecciones en las salas iban acompañadas de la música tocada por un pianista o una pequeña orquesta y además comentada por la voz de un explicador, imprescindible figura que hacía posible que multitudes analfabetas o inmigrantes desconocedores del idioma entendieran la película. Charles Chaplin que con casi 90 películas de cine mudo y sonoro, ha llegado a convertirse en la figura más representativa del cine mudo. El personaje en torno al cual construyó gran parte de su carrera cinematográfica, y que le dio fama universal, fue el de vagabundo, fundó junto con Mary Pickford, Douglas Fairbanks y David W. Griffith la United Artists, el 5 de febrero de 1919, y pudo rodar su primer largometraje, Una mujer de París (A Woman of Paris, 1923).

15) ¿Cuándo y como se introduce el lenguaje en el cine?

A medida que pasó el tiempo, los directores aprendieron técnicas que hoy por hoy parecen básicas, como mover la cámara (por ejemplo, el travelling) o utilizarla en ángulo picado, contrapicado, pero que en esa época eran ideas revolucionarias. También se pasó desde el telón pintado al escenario tridimensional

Dos cineastas fueron claves en este proceso:

ü En Estados Unidos, David W. Griffith, con El nacimiento de una nación e Intolerancia, cambió el cine para siempre, hasta el punto que se afirma que con él nace de verdad el lenguaje cinematográfico.

ü En la Unión Soviética, otro tanto realiza Sergéi Eisenstein, con películas claves como El acorazado Potemkin u Octubre

Gracias a ellos, y a los expresionistas alemanes ya mencionados, el lenguaje fílmico alcanza su madurez en la década de 1920

16) ¿Como nace el cine Latinoamericano? Mencione algunos de los artistas latinos que se destacaron en los inicios

Las circunstancias sociales, económicas y políticas marcaron con los años su progreso cinematográfico, en el que tanto tuvieron que ver los promotores españoles, franceses e italianos como la presencia de las películas estadounidenses en sus pantallas. Muy pronto el mercado de cada uno de los países comenzó a estar controlado por el cine de Hollywood. Esto no impidió que entre 1929 y 1931 se produjeran las primeras películas sonoras en México, Brasil o Argentina; en otros países, las primeras producciones sonoras locales se darán a conocer más tarde (1932-50). Esa situación no impidió que en diversas épocas floreciesen aportaciones que mostraron la singularidad de la producción latinoamericana, Hollywood contratara a numerosos profesionales:

v Ramón Navarro

v Lupe Vélez

v Dolores del Río

v Antonio Moreno

v José Mojica

v Carlos Gardel

Durante la década de los 40 es el cine mexicano el que alcanza una mayor notoriedad internacional gracias a las películas:

v de Emilio Fernández "El Indio" y la presencia de notorias estrellas como Dolores del Río y Pedro Armendáriz (Flor silvestre y María Candelaria, 1943), y María Félix (Enamorada, 1946; Río escondido, 1948).

También se encuentran las obras de Fernando de Fuentes:

v El compadre Mendoza, 1933

v Allá en el Rancho Grande, 1936

v Jalisco canta en Sevilla, 1948

Son años en los que despunta el actor Mario Moreno "Cantinflas" quien, con su verborrea, se encargará de consolidar su popularidad nacional e internacional y arrasar en taquilla durante unos años con películas como

v Ahí está el detalle (1940), de Juan Bustillo Oro,

Y las numerosas películas que dirigió Miguel M. Delgado:

v El gendarme desconocido, 1941

v Sube y baja, 1958

v El padrecito, 1964

17) ¿Cómo surge el cine en Bolivia?

El cine llega a Bolivia un año y medio después de su primera aparición mundial en París, el 28 de diciembre de 1895. Este hecho sorprende al crítico de cine Pedro Susz, por las dificultades de transporte que había en aquella época Susz establece que en 1912 se hicieron las primeras películas en Bolivia; se trataba de documentales cortos. La primera, siguiendo la corriente internacional, fue de retratos de personajes históricos y de actualidad, que básicamente eran tomas del gabinete del Gobierno de esa época. El Teatro Municipal de La Paz se usó como sala improvisada para exhibiciones continuas, hasta que el Concejo Municipal de la época decidió no ceder más ese espacio para “evitar actos en contra de la moral, al amparo de la oscuridad”. En 1915, en La Paz había cuatro salas estables: el Biógrafo París, el Teatro Municipal, el Cine Teatro y el Cine Edén. Hasta los años 60, la mayor parte del cine que se hizo en Bolivia fue en La Paz. Desde 1912 se hicieron documentales cortos sobre eventos cotidianos. En los años 20 aparecieron los primeros largometrajes

18) Mencione diez de las películas nacionales que hayan recibido algún tipo de distinción o premiación internacional

· Luis Castillo y Pedro Sambarino. Este último hizo el primer largometraje de ficción, Corazón aymara.

· José María Velasco Maidana y su película Wara Wara, de 1929

· Jorge Ruiz –con Vuelve Sebastiana, considerada la más importante del cine nacional

· "Warmi" de Danielle Caillet.

· El "Hombre de la luna" (1996) (mini)

· Alma (Ajayu) (1996)

· American Visa (2005)

· La Chaskañawi, (1976)

· Los Andes no creen en Dios,(2007)

· El Atraco, (2004)

· Chuquiago (1976)

19) ¿Qué tecnología utiliza el cine actualmente?

El gran logro de esta nueva tecnología es su capacidad para reproducir más de una hora de vídeo digital (72 minutos) a pantalla completa, a partir de los datos almacenados en un disco CD-ROM El "universo multimedia" sigue estando representado en estos momentos (1995) fundamentalmente por tres tecnologías y tres grandes grupos empresariales: CD-I (Philips-Sony), DVI (Intel-IBM) y QUICKTIME (Apple), a los que se acaba de incorporar otro soporte digital, el CD-VIDEO o VIDEO-CD. El uso de la tecnología digital se está aplicando al cine profusamente en películas no sólo consideradas como de entretenimiento ("La Máscara", "Mentiras arriesgadas" o "Forrest Gump"), sino en films como los de Kieslowski y su famosa trilogía "Tres colores: Azul, Blanco, Rojo" (con la utilización de técnicas de realidad virtual). Jeffrey Katzenberg, consejero delegado de Dreamworks Animation, afirmaba que la última tecnología de las películas en tres dimensiones (3D) era “la mayor innovación que había sucedido en el negocio cinematográfico en los últimos 70 años”. Los cines están instalando tecnología para proyectar películas 3D y sistemas de cine digital que mejoran significativamente su distribución, ya que emplean los medios digitales o los satélites y prescinden del caro sistema tradicional de distribución La tecnología 3D -esto es, la capacidad de añadir profundidad a una imagen plana, normalmente cuando se ve a través de unas gafas especiales-, ha sido de forma intermitente, durante más de 50 años, la respuesta del sector cinematográfico a la competencia externa Scott Kirsner, autor de Inventing the Movies (Inventando el cine), sostiene que las películas 3D fueron muy populares en los años 50. ¿Por qué? Las películas necesitaban una ventaja competitiva sobre la televisión, cuya tecnología por aquél entonces era muy innovadora.

20) Realice un cuadro comparativo de las diferencias técnicas del cine y la televisión

iEL CINE:

-se realiza mediante una consecusion de fotografias

-es proyectada en la pantalla grande

-se puede realizar montajes

-el guion juega un papel importante

-el audio puede ser agregado de acuerdo a la pelicula

LA TELEVISION

-se usa camaras digitales

-se lo proyecta en la pantalla chica

-las imagenes son editadas

-tiene audio propio

e